Proyectos

Proyecto MIA

Software cloud para la automatización de la monitorización de señales de activación de actuaciones en centrales receptoras de alarmas.

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Número de expediente: 04/18/VA/0191

Duración: 02/11/2022 a 31/03/2024

CDTI Innovación

PROYECTO NEFELE

Nueva plataforma de comunicación para integración y control remoto de señales en instalaciones de seguridad electrónica.

Este presupuesto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020, con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Número de expediente: IDI-20170573

Duración: 18 meses

Fondo Europeo de desarrollo regional

Retos colaboración 2019

image001_1

INTRUSIÓN G4

En agosto de 2021 entrará en vigor la Orden INT/316/2011, donde se establecen las normas para regular las características técnicas de los sistemas de alarma de intrusión y contra atracos (I&HAS). En ella se establecen cuatro grados de seguridad.

El grado 4, considerado de alto riesgo, reservado a infraestructuras críticas, debe ser cumplido por todos los componentes del sistema de alarma de grado 4. Existen centralitas de Grado 4, pero no existen sensores de Grado 4 en el mercado.

El proyecto de Intrusión-G4 busca nuevas tecnologías para superar el reto de aumentar el grado de seguridad de los sensores de detección de intrusión actualmente disponibles en el mercado. Para ello, se va a utilizar redundancia tecnológica PIR/microondas, sistemas electrónicos inteligentes y computación de visual.

Número de expediente: RTC2019-007442-8

Duración: Enero 2020 – Diciembre 2021

Socios: CARTIF

logo-cartif

Ecosistema seguridad patrimonial

El objetivo del proyecto era el desarrollo de una solución integral para la vigilancia y preservación del patrimonio cultural y estructural, unificando la gestión de datos de diferentes fuentes y proporcionando respuestas automáticas o manuales frente a amenazas críticas a través de CRASite (software de gestión de alarmas desarrollado previamente por INVESCON).

Para ello se fijaron varios objetivos específicos:
1.- Consolidar la integración de múltiples sistemas de monitoreo ambiental, estructural y de seguridad en una plataforma unificada y gestionable.
2.- Crear y desplegar pasarelas y protocolos de comunicación que permitan la conexión de sensores OEM en diversas ubicaciones con diferentes tipos de conectividad (WiFi, LoRa, Zigbee, etc.).
3.- Desarrollar una aplicación web sólida y escalable que permita gestionar y analizar datos provenientes de los sensores, así como también automatizar respuestas ante eventos críticos.
4.- Crear algoritmos de análisis de datos en T-SQL para interpretar y evaluar los datos de manera eficiente y precisa.
5.- Optimizar la capacidad de respuesta del sistema para identificar y reaccionar ante situaciones de riesgo, minimizando tiempos de reacción y maximizando la eficacia de las respuestas.
6.- Habilitar a los usuarios la configuración de límites y gestión de eventos de manera intuitiva y eficiente, liberándolos de la administración directa.

Número de expediente: 04/23/VA/0012

Linea: PROYECTOS DE I+D+I

Título del proyecto: Diseño y desarrollo de ecosistema de seguridad patrimonial para su integración y salvaguarda

Plazo de ejecución: Del 1 De mayo de 2023 al 30 de marzo de 2025

Presupuesto: 104.900€

Contacta con nosotros para lo que necesites

logo_invescon_mobile